jueves, 9 de julio de 2009

VALORES CÌVICOS PATRIÒTICOS

TEMA: HÈROES ILUSTRES







ACTIDUD




Muestra empeño por conocer sus aportes a la Patria






PROCESO.

En nuestra historia peruana encontramos grandes perosnajes que han dedicado su vida al aporte material y espiritual, para desarrollar una sociedad con igualdad y justicia social, a la vez enriqueciendo la historia y la cultura nacional. Entre ellos resaltan los siguientes:





A. FEDERICO VILLAREAL




Naciò en Tucume, Lambayeque en l850 y muriò en Lima en l923.
Este personaje aportò en el campo cientìfico como matemàtico y astrònomo, es uno de los màs brillantes cientìficos que ha tenido el Perù




B. PEDRO LUIS GALLO.




Naciò en Eten en 1831 y mriò en 1880.
Destacò por su inteligencia y habilidad en el campo cientìfico y tècnico cultivado en el campo de la navegaciòn aèrea, tambièn participò en la batalla de 2 de Mayo de l866. Se le ha considerado como el precursor de la aviaciòn mundial.




C. CIRO ALEGRIA.

Naciò en Huamachuco en 1909 y muriò en Lima en 1969
Ciro Alegrìa escribiò la vida andina mediante sus obras: "Los Perros Hambrirntos", "El mundo es Ancho y Ajeno", "La Serpiente de Oro", etas obras lograron contribuir con un gran aporte a la cultura Nacional y Latinoamericana.

D. JORGE BASADRE.

Naciò en Tacna en 1903 y muriò en Lima en 1980.
Jorge Basadre, dedicò toda su vida al estudio de la historia republicana convirtièndose en el màs grande historiador nacional, manteniendo en alto el patriotismo.

miércoles, 8 de julio de 2009

VALORES CIVICOS PATRIÒTRICOS

TEMA: HÈROES CIVILES







ACTIUD:



Muestra empeño en reconocer a los Hèroes Nacionales





PROCESO:



En las grandes pàginas de nuestra historia peruana, encontramos grandes paersonajes heròicos civiles que ofrecieron su vida, sacrificando a su familia, para lograr una Patria libre y soberana que hoy dìa difrutamos de ella. entre ellos tenemos:





A. JOSÈ GABRIEL CONDORCANQUI: TUPAC AMARU II.



Naciò en Surimana en 1741 y muriò en el Cusco en l781.

Ante los abusos, las injusticias y la explotaciòn a que fueron sometidos los indìgenas peruanos, esto colmò su paciencia, por la cual conduciò la rebeliòn el 4 de noviembre de l780, ante los colonistas.

Sus frases cèlebres fue "La tierra es de quièn la trabaja", "Aqui hay dos culpables, tu por oprimirlos y yo por defenderlos", esto mantienen vigencia en nuestros dìas en el campo y la ciudad donde imperan la injusticia y la explotaciòn.

Tupac Amaru fue un precursor de la justicia social y de la independencia.




B. NICAELA BASTIDAS



Naciò en Abancay en l745 y muriò en el Cusco en l781.

Fuè una mujer de caracter fuerte, decidida y emprendedora con una capacidad de mando, logrando conducir las fuerzas rebeldes.

Su comportamiento simboliza el heroismo de la mujer peruana en la lucha por la libertad, la justicia y la independencia de la patria. Fue esposa de Tupac Amaru





C. LOS HERMANOS MARIANO Y VIECENTE ANGULO




Se levantaron en armas en el Cusco en l815 contra los enemigos colonistas que abusaban y explotaban a nuestros hermanos indìgenas. Por su participaciòn han sido considerados en las grandes pàginas de la historia peruana como Precursores de la independencia peruana




D. JOSÈ OLAYA BALANDRA.



Naciò en Chorrillos en l795 y muriò en Lima en l823.

Fuè un humilde pescador que participò con su embarcaciòn de totora y a veces a nado , para llavar las comunicaciones de los patriotas desde Chorrillos hasta el Callao, para conocer los movimientos del ejèrcito español.

En unos de sus viajes fue capturado por los españoles y sometido a crueles torturas y condenado a ser fusilado por su rotunda negativa de no delatar a sus patriotas. Antes de morir dijo estas frases "Si mil vida tuviera, gustoso lo darìa antes que traicionar a mi Patria".

Olaya ocupa un lugar de la galerìa de los hèroes de la independencia.



E. JUAN JOSÈ CRESPO Y CASTILLA





Naciòen Huànuco en l747 y muriò en 1812 .

Nuestro hèroe dirigiò una rebeliòn indìgena y mestiza en Huànuco para expulsar a los españoles que abusaban y explotaban a nuestros hermanos indìgenas, fue capturado y fusilado por las topas españolas pero ante de morir pronunciò estas hermosas palabras,"Muero Yo pero miles se levantaràn para ahorcar a los tiranos" Viva la libertad.

Estas palabras fueron las que mas tarde hubo de opcurrir en la lucha por la independencia.





F. PEDRO PABLO ATUSPARIA





Naciò en Huaraz en 1840 y muriò en 1895.

Fue un luchador social en el departamento de Ancash, que dirigiò la rebeliòn campesina contra los servicios gratuitos y a la contribuciòn personal, que eran sometidos los habitantes por el gobierno de Càceres.









¿Què compromiso nos ha dejado los hèroes civiles?



¿Què actitudes nos ha dejado los hèroes civiles?

martes, 16 de junio de 2009

Valores cìvicos patriòticos

TEMA: Los Hèroes Militares del Perù



LOGROS DE APRENDIZAJES:

Reconoce los hèroes militares del Perù, que ofrecieron su vida y su amor propio, sacrificando
sus familias por obtener la soberania que hoy dìa difrutamos de ella.

ACTITUD

Se compromete a mantener la Paz y la Soberanìa Nacional


PROCESO

En las grandes pàginas de la historia de nuestra Patria encontramos grandes personajes heroicos tantos civiles como militares, que ofrcieron su vida sacrificando a su familia, para ofrecernos una Patria libre y soberana que hoy en dìa difrutamos de ella.

¿Conoces a Miguel Graù?

¿Conoces a Francisco Bolognesì?

¿Sabes quièn es Josè Abelardo Quiñones?

¿Conoces al Brujo de los Andes?

A. MIGUEL GRAÙ SEMINARIO.

Naciò en Piura el 27 de julio de l834 y muriò en el Combate de Angamos el 8 de octubre de l879.

Miguel Graù,decidiò asumir el mando del monitor "Huascar" para enfrentar la flota enemiga chilena, con su astucia, su inteligencia y eficiencia, colmado de alto espìritu patriòtico en defensa de la soberanìa nacional, causò asombro y pànico a los chilenos, logrando varias victorias como el combate de Iquique, que hundiò al buque Chileno la Esmeralda el 21 de mayo de l879. Graù tenìa un espìritu de generosidad y humanitario por que respetò la vida de los enemigos vencidos por sus armas, por la cual se ganò con mèrito propio el nombre de"Caballero de los Mares".

Por el valor que tenìa frente al peligro y adversario, por su entrega en defensa de la Patria y por el cultivo de los valores cìvicos y patriòticos, es un digno ejemplo para todos los peruanos, por esta actitud, Graù ocupa un lugar previligiado en la galeria de los hèroes nacionales, como el patrono de la Marina de Guerra del Perù y el lugar donde luchò heroicamente defendiendo la soberanìa nacional ha sido bautizado como el Mar de Graù, obligandonos a defenderlo como integrante de la sociedad peruana.

B. DON JOSÈ ABELARDO QUIÑONES

Naciò en Pimentel, Lambayeque, en 1914 y muriò en 1941.

Abelardo Quiñones tuvo que asumir ua misiòn dificil y arriesgada, conduciendo su nave para enfrentar la escuadra ecuatoriana en la Quebrada de Seca, donde su aviòn fue alcanzado por balas enemigas, en su momento decidiò dirijir el aviòn hacia el puesto ecuatoriano donde se estrellò envuelto en llamas destruyendo el objetivo, inmòlandose el 23 de setiembre de l941 como hèroe nacional por su accciòn patriòtica.

Quiñones puso en pràctica el valor patriotico y amor a la patria, lejos de lanzarse del aviòn en paracaidistas para salvar su vida, decidiò sacrificar su vida por la Soberanìa Nacional . Hoy ocupa un lugar muy importante en el Patrono de las Fuerza Aèrea del Perù.

C. FRANCISCO BOLOGNESI

Naciò en Lima en l816 y muriò en Arica en l880.

Participò en la guerra con Chile comandando la tercera divisiòn del ejèrcito sur, lucho en la batalla de San Francisco y Tarapaca, luego se le diò la responsabilidad de la defensa de la plaza de Arica, en la cual puso en pràctica el valor y el patriotismo, cuando el comisario chileno le pidiò la rendiciòn de la plaza, a pesar de su inferioridad numèrica dijo: "Tengo el deber sagrado que cumplir y lo cumplirè hasta quemar el ùltimo cartucho" y lo hicieron hasta encontrar la muerte.

Bolognesi es un ejemplo de honor y celo en el cumplimiento del deber por mantener la dignidad Nacional, ocupando un ligar en las galerìas de los hèroes, designado su atrono en honor a su memoria.

D. ANDRÈS AVELINO CÀCERES

Naciò en Ayacucho en l883 y muriò en Lima l923.

Su participaciòn empezò en los combates de Dos de Mayo de l866 con los españoles y en la batalla de San Francisco y Tarapacà.

Càceres formò un ejèrcito denominado la Resistencia Nacional, conformado por campesinos, obteniendo brillantes victorias como en Pucarà, Marcavalle y concepciòn (9-7-l882), por la escasa preparaciòn de sus combatientes campesinos fue derrotado finalmente en la batalla de Huamachuco el 10 de julio de l883. Càceres por su astucia y sapiencia para mantener en zozobra al enemigo le valiò el apelativo de "El Brujo de los Andes"

Càceres simboliza la voluntad de un pueblo que no se rinde y lo que es capaz de hacer en defensa del honor a la Patria, la lealtad a la Patria, por que se opuso a la firma del injusto Tratado de Ancòn compuesto por chile, con graves perjuicios para el Perù.

E. RAMÒN CASTILLA

Naciò en Tarapacà en l797 en Tiliviche y muriò en l867

Participò en la batalla de Junìn, Ayacucho y combatiò la confederaciòn Perù-Boliviana en defensa de la integridad Nacional.

Castilla liberò a los negros de la esclavitud, liberò a los indìgenas de los impuestos, eleborò un Presupuesto General de la Repùblica, preocupàndose por el bienestar y progreso del Paìs y su seguridad. Su gobierno ha sido reconocido como del Apogeo Republicano. Puso su espada al servicio de la libertad.

F. ALIPIO PONCE VÀSQUEZ

Naciò en San Lorenzo-Jauja en l906 y muriò en la meseta de Porotillo de l941.

Fue un guardìa civil destacado a la frontera de Ecuador, snfrentò una sangrienta batalla donde logrò tomar el puesto ecuatoriano, e izò el Pabellòn Nacional, despuès fue esterminado con sus compañeros por las balas enemigas cuando cumplian su misiòn en la meseta de Porotillo.

G. JULIO PONCE ANTUNEZ DE MOYOLA

Entrego su vida en el conflicto con Ecuador en 1981, cuando Ecuador violò el Tratado del Protocolo de Rio de Janeiro, junto con Ruben Polaco logrò con su acciòn heròica la captura de Falso Paquisha, sellando asì la victoria sobre los ecuatorianos.

H. ELIAS AGUIRE

Naciò en Chiclayo en 1814 y muriò en la batalla de Angamos en l879.

Su decisiòn heròica fue junto a Miguel Graù y otros valientes peruanos defendieron el honor y la Soberanìa Nacional en el combate de Angamos durante la guerra con chile.

I. LEONCIO PRADO

Naciò en Huànuco en l853 y muriò en Huamachuco en l883.

Es un de los grandes soldados peruanos internacionlistas del siglo XIX, participò en la independencia de Cuba, y en la batalla de Huamachuco fue capturado y fusilado por el ejèrcito chilreno.

¿Que valores resaltan los Hèroes Militares?

¿Què mensaje nos deja nuestros Hèroes Militares?